Escalada: Acotango (6052m) (2 dias, desde La Paz)
- La Paz
- Atractivos turisticos
- Tours & Paquetes Turisticos
- Escalada
- Trekking
El Acotango es sin duda uno de los 6000 menos conocidos en Bolivia, aunque es uno de los con un acceso más fácil, debido a la buena conexión con la ruta terrestre pavimentada La Paz - Patacamaya - Tambo Quemado, y una carretera minera que incluso lleva a más de 5300 m.s.n.m. Solo el área extrema de la cumbre del Acotango requiere el uso de piolet y crampones, y en general la escalada prácticamente no ofrece dificultades alpinas. La única desventaja de la región fronteriza chileno-boliviana son los vientos a menudo muy fuertes que pueden destruir el exito en hacer cumbre. El Acotango ofrece una de las vistas más hermosas de la región desde su cumbre, con una vista del Parque Nacional Sajama con la montaña más alta de Bolivia al frente, la enorme Laguna Chungura en el Parque Nacional Lauca en el lado chileno directamente adyacente, el volcán activo Guallatiri (Chile) y los dos volcanes Payachatas Pomerape y Parinacota. Un paisaje fantástico, y el Acotango en el medio.
Programa:
Día 1: Viaje desde La Paz al Parque Nacional Sajama
Alrededor del mediodía partimos en vehículo privado desde La Paz en dirección sudoeste, hacia la frontera con Chile, al Parque Nacional Sajama. Atravesamos el vasto Altiplano, visitamos el complejo místico de tumbas que se alza el horizonte, las así llamadas “Chullpas” y hacemos una parada para contemplar las espectaculares formaciones rocosas del “Valle de Rocas”. Llegamos al final de la tarde al Parque Nacional Sajama, con la posibilidad de hacer una pequeña caminata y visita al bosque nativo protegido de “Queñua”, un bosque que yace en regiones más altas que ningún otro bosque en el mundo. (Si se parte temprano de La Paz tenemos la posibilidad de visitar en el Parque Nacional Sajama, los geiseres, los baños termales o las coloridas Chullpas del Río Lauca.) Cena y pernocte en Sajama. (-/-/C)
Día 2: Escalada del Volcán Acotango (6052m), y retorno a La Paz
Es necesario levantarse muy temprano, pues el viaje hasta el punto de partida para la escalada dura cerca de una hora y media. Primero nos dirigimos hacia la frontera con Chile para luego dirigirnos por un camino de grava que nos lleva a una cadena volcánica muy colorida. El vehículo toma fuerza para seguir el camino por un terreno arenoso suelto hasta aprox. 5300m., vía que forma parte del acceso a una mina. El ascenso a la montaña debería idealmente comenzar entre las 3-4 de la madrugada en el punto de partida, para evitar lo más posible los fuertes vientos que van incrementándose a lo largo del día. Se va por un valle claramente ascendente hasta ganar el flanco del lado derecho, que conduce a una cresta con una altitud de 5800 m. Los aproximadamente 200 metros restantes de diferencia suben en una gran curva por la izquierda, a lo largo de la cresta en lo que hay que superar varias lomas, lo que puede ser agotador, debido a los cambios de pendiente y pequeños descensos intermedios. La cresta antes de la cima también representará un buen reto. Unas 4 a 5 horas para el ascenso y 2 horas de descenso sobre un campo empinado de grava es realista. Retorno a La Paz. FIN DEL SERVICIO. (D/LB/-)
Requerimiento:
Buena condición y estado físico.
Servicios incluidos:
- Guía de montaña (desde/hasta La Paz)
- Transporte privado
- 1x Noche en un refugio comunitario
- Alimentación según el programa. Véase arriba (D= Desayuno; BL= BoxLunch; C= Cena)
- Equipo necesario (Piolet, Crampones)
Reservas
Contactanos para consultas de precio, reservas, preguntas generales, o para consultas sobre programas individuales, a nuestro correo electronico: contact(at)landmarktravelbolivia.com
Link:
Publicidad

Operadora turistica para tours en Bolivia
Paquetes turisticos y tours personalizados

Descuentos especiales
Berghotel Carolina en la montañas arriba de Cochabamba

Berghotel Carolina
Hotel de Montaña al pie del Pico Tunari (5035 mts.) - Cochabamba

Revista "BOLIVIA"
Conozca hoteles únicos y destinos maravillosos en Bolivia.

Tours exlusivos
Discubre el Salar de Uyuni en rutas unicas de belleza singular.

Pico Tunari (5035m)
El mejor trekking y aclimatacion a altura en Central-Bolivia. Condores!