Valle de Cinti (Camargo & Villa Abecia)

El Valle de Cinti es una de las regiones más importantes para la producción de vinos y Singanis en Bolivia. El potencial para el cultivo de frutas y la agricultura que se encuentra aquí se basa en el clima favorable que prevalece en el valle y los suelos fértiles. El vino y los singanis se han elaborado en el valle de Cinti durante más de cuatro siglos y medio, gracias a la introducción de la viticultura en la región en los primeros días de la colonia. Esta antigua práctica de la elaboración de vinos y singanis estuvo determinada principalmente por la creciente demanda de la ciudad de Potosí durante el período colonial, que a su vez se debió al crecimiento y la riqueza de esta ciudad por los abundantes yacimientos de plata y su minería. Sólo después de la independencia de la corona española, en la época de la república en Bolivia, con el creciente desarrollo y mejoras en las rutas de transporte y los medios de transporte, se conoció en todo el país de la calidad de los vinos y singanis del Valle del Cinti.

¡El viñedo de San Roque en el Valle de Cinti alberga las vides más antiguas de Sudamérica! Aquí se encuentra el método de cultivo local tradicional del cultivo "Mollar", un proceso ecológico en el que la vid trepa en el árbol Molle, y que ha sido propuesto por la crítica internacional para el título de "Museo del Paisaje del Vino" por la Unesco, un método de cultivo que se encuentra solo en el Valle de Cinti. El molle es un árbol nativo que protege a la vid del granizo, el sol, el viento y las plagas, y contribuye a las propiedades especiales del aroma y sabor de la uva. Los vinos elaborados en el valle de Cinti a unos 2400 metros son los vinos más altos del mundo.

Camargo es la capital de la provincia Nor Cinti en el Departamento de Chuquisaca. Es una pintoresca ciudad de clima agradable conocida como la capital vitivinícola de Bolivia. Camargo se encuentra a una altitud de 2.406 msnm, ubicado en el punto medio del camino troncal entre las ciudades de Potosí y Tarija, distando a 197 km de la ciudad de Potosí y 187 km de la ciudad de Tarija.

En el pasado, su actividad más importante lo constituía la fruticultura (fruta, como las diversas variedades de uvas, duraznos, manzanas, brevas, higos, ciruelas, membrillos, peras, albarillos, frutillas y toda la gama de hortalizas) y la elaboración de vinos y singanis. Desde unos años atras se pretende innovar y diversificar las actividades economicas con la búsqueda de actividades complementarias a la fruticultura, tales como el turismo, ya que la región cuenta con importantes atractivos entre lo paisajístico, hasta la existencia de vestigios de épocas republicanas, precolombinas, prehistóricas con abundante presencia de restos fósiles, huellas fósiles y arte rupestre.

Hospedaje

- Hotel Parador Viña de Pereira, Villa Abecia
- Hosteria El Gilgal, Camargo

Tours

Para información sobre tours por la "Ruta de los vinos de altura" al Valle de Cinti (Camargo & Villa Abecia) y a Tarija, visita a nuestra sección de tours.

Atractivos

Entre la atractivos de los alrededores que destacan estan:

- Los Dólmenes: Un área caracterizada por una tierra rojiza, y enormes rocas en posiciones inusuales, fósiles marinos, túneles, pequeñas cuevas y algunos petroglifos.

- Cañón de Pilaya: El sexto cañón más profundo del mundo, con 3030 metros de profundidad.

- Valle de los Petroglifos: Antiguas etnias y civilizaciones se asentaron en esta zona, dejando petroglifos y pinturas rupestres, junto con otros restos arqueológicos, como herramientas de caza y de cocina. Actualmente, el Valle de los Petroglifos constituye el yacimiento de petroglifos más importante que se conoce en Bolivia.

- Las Pozas de Villa Abecia: A unos 2 kilómetros de Villa Abecia, pequeñas cascadas alimentan a piscinas naturales, llamadas Las Pozas de Villa Abecia.

Aparte se organiza visitas a las haciendas coloniales y republicanas de la region como El Patronato, San Pedro, y a diferentes bodegas y viñedos con degustaciones de vinos y singanis (como Santa Lucia, Tierra Colorada, San Pedro, San Remo, La Casona de Molina, entre otros), actividades como bici de montaña, tubing por unos de sus rios, y visitas a diferentes cascadas donde se podria contar con actividades como rappeling.

Javascript is required to view this map.

Publicidad

Operadora turistica para tours en Bolivia

Paquetes turisticos y tours personalizados

Tours exlusivos

Discubre el Salar de Uyuni en rutas unicas de belleza singular.

Revista "BOLIVIA"

Conozca hoteles únicos y destinos maravillosos en Bolivia.

Pico Tunari (5035m)

El mejor trekking y aclimatacion a altura en Central-Bolivia. Condores!

Descuentos especiales

Berghotel Carolina en la montañas arriba de Cochabamba

Berghotel Carolina

Hotel de Montaña al pie del Pico Tunari (5035 mts.) - Cochabamba

Publicidades de Google